2006 ARGENTINA - JUJUY - PURMAMARCA
Purmamarca en lengua Aimara quiere decir "pueblo de la Tierra Virgen" y en quichua “pueblo del león"
Es el más pintoresco y hermoso pueblo de la quebrada de Humahuaca aunque geográficamente pertenezca a otra quebrada transversal homónima, rodeada por sierras multicolores. La ancha Quebrada de Purmamarca, semeja un gran valle frente al río Grande. Son típicos los cardones del ecosistema de los cerros y dan una característica propia a la región.
El entorno de Purmamarca es bellísimo: el cerro de los siete colores y el rio Purmamarca. La imponente belleza de los cerros "rojos" es un recorrido obligado para todos
El culto a los muertos tiene una gran significancia entre los habitantes de los pueblos de la quebrada. Visitar el cementerio es un encuentro con el pasado y sensaciones encontradas en la originalidad de las construcciones en honor al difunto.
La iglesia, consagrada a Santa Rosa de Lima, y declarada Monumento Histórico Nacional, tiene gruesos muros de adobe y una peculiar carpintería de cardón.
La fiesta patronal de Purmamarca se celebra el 30 de agosto, con danzas de samilantes (danzantes emplumados), sikuris y misachicos. Todo el año sus pobladores esperan el Festival de la copla, que se celebra en febrero, y que convoca a músicos de todos los pueblos de la Puna y de la Quebrada.
Un placer desayunar entre esos cerros de colores
Comentarios
Publicar un comentario