Llegó con su espada de madera / y zapatos de payaso a comerse la ciudad / compró suerte en Doña Manolita / y al pasar por Las Cibeles quiso sacarla a bailar / un vals como dos enamorados / y dormirse acurrucados a la sombra de un león / que tal, estoy sola y sin marido / gracias por haber venido a abrigarme el corazón……. En 1988, Joaquín Sabina, escribe: A la sombra de un león. Tema que luego canta junto a Ana Belén y cuya protagonista es la Fuente de Cibeles. Esta canción cuenta la historia de amor entre el interno dieciséis, que se escapó vestido de enfermero del psiquiátrico de Ciempozuelos y su estatua favorita de Madrid. La canción no solo menciona a la fuente, sino que también hace referencia a otros edificios y negocios madrileños como El Corte Inglés, el Banco Central y la Lotería de Doña Manolita.- Así es, ahora estamos en Madrid. Otra vez a cambiar el chip, pero ésta vez sin coche. Atrás quedó el “Prego” de Italia y el “Ok” de Malta, pa...
Desde Fez salimos en dirección Chefchaouen o Chaouen, que es como se llamaba cuando lo fundaron los bereberes en el siglo XV.- Pero antes de recorrer los 200 km que separan las ciudades, pasamos primero por Meknes (la ciudad santa de Marruecos) Meknes es la más modesta de las cuatro Ciudades Imperiales de Marruecos. Los primeros habitantes de Meknes fueron los meknasíes , una tribu bereber que dio nombre a la ciudad. Se asentaron en el siglo X y poco a poco fueron ampliando la medina. En el siglo XVII Mulay Ismaíl estableció en Meknes la capital de Marruecos , creando las murallas y sus magníficas puertas. Su fallecimiento, en 1727, hizo que la ciudad comenzara su decadencia hasta perder el título de capital poco tiempo después. De ali nos dirigimos a la antigua ciudad romana de Volubilis a unos 20 km de Meknes. En el año 40 AC, la ciudad es anexada al Imperio Romano durante la época de Calígula (a quien muchos recordarán por la p...
Llamada La Riviera Americana, es una ciudad muy tranquila llena de edificios blancos con tejas rojas y situadas entre las montañas y el mar. Con un estilo muy informal y amigable, sus habitantes son grandes consumidores de cultura, lo que se demuestra en su amplia oferta cultural, y eso que es una chica pequeña. Con una amplia variedad de restaurantes, que ofrecen desde la cocina más típica de la zona, hasta la más exótica, acompañada por sus aclamados vinos. La cereza del postre, es el excelente clima de Santa Bárbara, que además permite innumerables actividades al aire libre. Acá, nos detuvimos en el muelle Stearns Wharf que se construyó en 1872 y se convirtió en el muelle de aguas profundas más largo de California. En 1998, casi un tercio fue consumido por un incendio y luego se reconstruyó manteniendo el estilo de su época de esplendor.En el pasado, en ésta zona, se centraba toda la actividad portuaria que con el tiempo dieron lugar a tiendas y shops, dándo...
Comentarios
Publicar un comentario